Skip to main content

Páginas Huérfanas

Las páginas huérfanas son aquellas URLs que forman parte de un site, están indexadas por Google y recibe tráfico orgánico, pero no cuentan con links internos que apunten hacia ella. 

Curiosidades sobre las páginas huérfanas

  • Un par de páginas huérfanas en tu web no es un problema. Lo que sí es un gran inconveniente, es que el número de las mismas aumente y no realices alguna acción al respecto. ¿Por qué sería algo malo? Porque puedes estar perdiendo contenido relevante y de calidad para tu portal web, al no dirigir un poco de tráfico a esa URL. ¡Apunta esto!
  • También son consideradas páginas huérfanas aquellos links nuevos que surgen de las migraciones. ¿La razón? Imagina que acabas de hacer este procedimiento y se te olvidó hacer una redirección de las URLs viejas a las nuevas. ¿Qué puede pasar? ¡Exacto!, que se genere contenido duplicado y, por ende, Google penalice a tu tienda en línea o blog por este pequeño inconveniente, ya que las entradas viejas quedaron como enlaces huérfanos en tu web. 
  • Pero, esos no son los únicos motivos por los que nacen las páginas huérfanas, dado que las mismas también pueden surgir por: 
    • URLs a las que se le han eliminado del enlazado interno.
    • Websites dedicados a hacer test A/B.
    • Landing pages elaboradas para campañas publicitarias con objetivos muy puntuales (por ejemplo, nuevos lanzamientos, Black Friday, ofertas para Navidad, etc.). 
    • Categorías eliminadas, pero no redireccionadas. 
  • ¿Cómo puedes saber si tienes páginas web? ¡Sencillo!, puedes usar la herramienta de Screaming Frog para analizar todo tu site e identificar si estos poltergeist del SEO están afectando a tu negocio en línea. 

¿Cómo solucionar el problema de las páginas huérfanas?

Solamente debes de seguir las instrucciones que te mostraremos a continuación. ¡Comienza a tomar nota!

  • Si estás haciendo una migración y esa URL tiene poco contenido, está duplicado o no tiene valor alguno para tu web, elimínala y realiza una redirección 3011 hacia la página más destacada del tópico o tema. 
  • En cambio, si quieres conservarla (ya sea porque tiene contenido relevante y de calidad, hay muchos enlaces externos o constantemente tiene tráfico orgánico), lo mejor que puedes efectuar es un enlace interno desde una URL accesible (tanto para los users, como el bot de Google), y que posea contenido relacionado. 
  • Por último, si es una entrada creada con fines comerciales o de promoción, puedes aplicarle una metaetiqueta noindex y enlazarla con alguna página interna que tenga que ver con el tema que abordaste en esa landing page.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.