Skip to main content

Push y Pull

El push y pull son dos estrategias de marketing que se utilizan para promocionar productos o servicios. Sin embargo, cada una tiene un concepto diferente. 

La estrategia de push se centra en «empujar» los productos o servicios hacia los clientes. Esto se hace a través de canales de distribución, como tiendas o minoristas, y se usa para llegar al consumidor final. Es por ello, que la promoción de los productos es más agresiva y solemos verla con frecuencia en la publicidad y otras técnicas de marketing.

Por otro lado, la estrategia de pull se centra en «atraer» a los clientes hacia los productos o servicios pero de forma sutil y suave. Esto se hace a través de la publicidad y otras técnicas de marketing, con el objetivo de generar interés en los productos o servicios e incentivar a los clientes a adquirirlos.

Ventajas y desventajas del Push y pull para marketing

A continuación te mostramos las ventajas y desventajas de las estrategias de push y pull para marketing. 

Ventajas de la estrategia de push

  • Permite llegar directamente al consumidor final a través de canales de distribución, como tiendas o minoristas.
  • Es adecuada para productos de consumo masivo, ya que permite a las empresas crear demanda a través de la publicidad y otras técnicas de marketing.
  • Puede ser más efectiva para productos con un precio bajo y una alta rotación.

Desventajas de la estrategia de push

  • Suele ser un poco más costosa, puesto que requiere un mayor esfuerzo de marketing y publicidad.
  • A veces no es tan efectiva en productos de lujo o para productos que requieren un mayor esfuerzo de compra.
  • Puede generar rechazo o resistencia entre los consumidores si se utilizan técnicas de marketing demasiado agresivas.

Ventajas de la estrategia de pull

  • Permite crear demanda a través de la publicidad y otras técnicas de marketing, atrayendo a los clientes hacia los productos o servicios.
  • Puede ser más efectiva para productos de lujo o para productos que requieren un mayor esfuerzo de compra.
  • Tienda a generar mayor lealtad y satisfacción entre los clientes al no emplear técnicas de marketing demasiado agresivas.

Desventajas de la estrategia de pull

  • Suele ser muy poco efectiva para productos de consumo masivo, debido a que requiere que los consumidores busquen activamente los productos o servicios.
  • Asimismo, también tiene una baja efectividad en productos con un precio bajo y una alta rotación, ya que puede no generar suficiente demanda.
  • Puede ser más costosa, dado que requiere un mayor esfuerzo de marketing y publicidad.

Como dato importante a tener en cuenta, es que cada estrategia tiene sus propias ventajas y desventajas. Es por ello que es necesario elegir la estrategia adecuada en función de las características de los productos o servicios, de la marca y del público objetivo. 

Además, ¡no te quedes con una sola!, porque en la actualidad es posible aplicar una combinación de ambas estrategias, claro, dependiendo de las necesidades y objetivos de la empresa.

¿Cómo sé cuando debo de aplicar push y cuando debo de hacer pull?

La estrategia de push se centra en «empujar» los productos o servicios hacia los clientes a través de canales de distribución, como tiendas o minoristas. Por lo tanto, la técnica del push puede ser adecuada cuando se quiere llegar directamente al consumidor final y crear demanda a través de la publicidad y otras técnicas de marketing.

En cambio, la estrategia de pull, por otro lado, se centra en «atraer» a los clientes hacia los productos o servicios a través de la publicidad y otras técnicas de marketing. Por esa razón, esta técnica suele verse en los comercios donde se quiere generar interés en los productos o servicios y atraer a los clientes a adquirirlos.

En resumen, la estrategia de push puede ser adecuada para productos de consumo masivo, mientras que la estrategia de pull puede ser más adecuada para productos de lujo o para productos que requieren un mayor esfuerzo de compra.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.