
Ser un community manager es uno de los trabajos online más demandados en la actualidad. ¿La razón? Ellos son los encargados de construir, administrar, gestionar y mantener la imagen de una marca en las diferentes redes sociales que hay en el cibermundo y las relaciones que se crean dentro de esa comunidad.
Acompáñanos hoy a conocer cuál es el verdadero trabajo de un community manager y el por qué necesitas de uno para manejar las redes sociales de tu emprendimiento. ¡Aquí vamos!
¿Qué es un Community Manager?

Aunque muchas personas piensan que el trabajo de un community manager es publicar e interactuar un poco con el público, la realidad es otra.
Como ya te mencionamos, el trabajo de un CM es manejar perfiles sociales y convertirlos en feeds creativos, interactivos, llamativos y que causen en los usuarios algún tipo de reacción (comprar, compartir, descargar, suscribirse, etc.), con el fin de alcanzar y concretar las metas comerciales que una marca tiene definidas.
En pocas palabras, un gestor de redes sociales es la voz empresarial de una marca y es el responsable de elaborar una imagen pública positiva en Internet.
Habilidades y conocimientos que debe de tener un community manager

Para ser un community manager hace falta actitud, conocimientos y mucha creatividad. Recordemos que manejar una red social no es tan fácil como lo pintan, ya que cuando te adentras a este cibermundo, te topas de que hay muchos factores a tomar en cuenta a la hora de planificar, editar y subir una publicación.
Es por ello, que para este tipo de trabajo, los postulantes deben de cumplir con las siguientes características:
- Planificación y diseño de estrategias.
- Conocimientos sobre gestión de comunidades y atención al cliente.
- Evaluación y administración de proyectos y campañas de marketing.
- Gestión de crisis.
- Conocimientos sobre herramientas que incrementen el valor del contenido.
- Copywriting.
- Analítica web.
Aparte, de esas características, también deben de cumplir con habilidades y conocimientos técnicos sobre:
- Blogging.
- Content Curation y Cool Hunting.
- Diseño gráfico.
- Storytelling.
- Monitorización y escucha activa.
- Medición y Reporting.
- Conocimiento profundo sobre las redes sociales (Facebook, Youtube, Twitter, Instagram, TikTok, etc.).
- SEO On page.
- Inbound Marketing & Social CRM.
- Social Ads.
- Ciberseguridad en las redes sociales.
- Marketing digital y marketing funnel.
¿Ahora ves que no es tan fácil como parece?
¡Toma nota! Estas son las 7 razones por la cual debes de contratar un Community Manager para tu negocio

Si tienes tu empresa puesta en marcha y has decidido apostar por idear una campaña en tus redes sociales (basándote en las estrategias digitales del marketing), tenemos que preguntarte, ¿Te has detenido a pensar que a lo mejor todo es más fácil si contratas a un gestor de redes sociales para mejorar tu reputación?
Si tu respuesta fue negativa, te recomendamos que leas las 7 razones del por qué debes incorporar un community manager a tu equipo de publicidad y marketing. ¡Vamos a darle un vistazo!
1. Te ayudará a conocer y a entender a tus clientes
Un buen CM ayuda a que las compañías entiendan quiénes son el sector o público que muestra más interés por los productos o servicios que ofrece una marca.
2. Crea campañas para atraer nuevos clientes
Estas personas saben que no solo es importante mantener contento al público que ya se tiene, sino que también conocen lo vital que es atraer nuevos comprados. Por eso son expertos en elaborar campañas publicitarias para los usuarios que están en el funnel de reconocimiento de marca.
3.Dialoga e interactúa animadamente con los seguidores y leads
Los CM saben el tono y el lenguaje que usan tus seguidores (esto lo logran con un previo estudio y análisis de tu perfil social), por lo que tus followers se sentirán en confianza al momento de interactuar con tu marca (a través de comentarios, respuesta de historias, mensajes al DM, etc.).
4. Tendrás una atención al cliente humanitaria
Hoy en día, a los cibernavegantes les gusta que cuando preguntan acerca de algún producto o servicio, la compañía le responda animada, cariñosa y cordialmente. Un excelente community manager sabrá dar respuestas a las sugerencias, comentarios o quejas que tiene tu público, sin perder el tono, lenguaje y valores que transmite tu marca.
5. Generarás más ventas
Como ellos conocen a los seguidores de tus redes sociales, siempre estarán creando campañas orientadas a fidelizar a los clientes y aumentar las ventas, basándose en los gustos, preferencias e inquietudes de tus usuarios.
6. Tendrás una buena gestión de la reputación online de tu empresa
El CM vigilará cuáles son los comentarios, opiniones o recomendaciones que dices las personas sobre tus productos o servicios, con el fin de elaborar estrategias que ayuden a mejorar los testimonios negativos o incrementar las opciones positivas.
7. Habrá contenido de calidad
Los gestores de marca siempre están al día con las tendencias del momento. ¿La razón? A ellos les encanta adoptar los trends y recomendaciones de usuarios, a la imagen de la empresa, con el objetivo de producir contenido llamativo, creativo e interesante.
¡Cuéntanos! Ahora que ya conoces toda esta información acerca de los community manager, ¿Estarías dispuest@ a contratar uno para tu negocio? Recuerda que estas personas te facilitarán todo el trabajo que conlleva mantener una red social activa.
Sin embargo, si estás comenzando y aún no puedes costearlo, ¡no te preocupes!, en nuestra web encontrarás miles de artículos que te servirán para manejar tus RRSS, ¡sin problemas o complicaciones!

Mas que expertos, nos consideramos aprendices y empíricos de todo lo que tiene que ver con crecimiento y automatizaciones digitales.