
¿Tienes una marca o agencia y te gustaría compartir con los cibernautas todos los conocimientos, ideas, inspiraciones e información que tienes acerca del campo en el que te desenvuelves? Entonces, convertirte en youtuber profesional será la mejor opción para ti.
Sin embargo, ¿cómo lo logras? ¡Sencillo!, siguiendo los tips y consejos que te mostraremos en este artículo. ¡Comencemos!
YouTube: la plataforma con contenido audiovisual más grande de Internet
ElRubius, Auronplay, Ibai y TheGrefg, son algunos de los youtubers más conocidos hoy en día en España y Europa.
La razón se debe a que estos chicos (al igual que los otros que llevan tiempo en este lado creativo y divertido), suben contenido de interés para los jóvenes amantes del contenido audiovisual, realizan colaboraciones con otras personas de la plataforma, están asociados al programa de partners de YouTube y utilizan diversas estrategias digitales para promocionar sus canales y productos a través de diversas redes sociales (¡exacto!, no solo se quedan con YouTube, sino que expanden sus horizontes, ¡sin temor!).
Pero, hay algo más que tienen en común y es: el esfuerzo, dedicación y empeño que le colocan a cada uno de sus videos, puesto que el éxito siempre llega cuando usamos estos tres componentes (todos los días), como combustible principal.
Por esa razón, el día de hoy te vamos a revelar 7 trucos de oro que te ayudarán a convertirte en un youtuber profesional, ¡sin morir en el intento!. Así que busca un lugar donde apuntar y comienza a notar todos los tips que te vamos a compartir a continuación. ¿Estás list@?
1. Prepara tu kit básico de youtuber

Antes de comenzar cualquier nuevo proyecto, es fundamental que tengamos a la mano todas las herramientas, materiales, programas y artefactos necesarios para llevar a cabo el plan.
Para ser youtuber, es importante que tengas a la mano una cámara HD (puede ser la de tu móvil o una profesional), un trípode para sujetarla, buena iluminación, un micrófono (en caso de hacer videos tipo podcast), un buen espacio con un lindo fondo, tu ordenador de confianza con el que llevas más de 5 años (¡mentira!, solamente basta que funcione y corra los programas de edición, eh), y muchísima imaginación para subir contenidos.
2. Da el primer paso: crea tu canal de YouTube

Pero antes que nada, piensa en un buen nombre. De preferencia, hazlo corto, sencillo, conciso y fácil de recordar, para que tus viewers puedan ubicarte rápidamente en el buscador.
¿Ya sabes cuál es el nombre ideal para tu canal? ¡Perfecto!, solo te queda crear tu cuenta y personalizar tu perfil como más te guste.
Si tienes dudas con las medidas de las imágenes y videos, ¡no te preocupes!, puedes seguir nuestra Guía de tamaño de imágenes para redes sociales 2022 y cambiar las dimensiones de tus fotos con la Calculadora de Proporciones que ha desarrollado el TEAM LBR. ¡Fantástico!
3. Planifica tu contenido antes de producirlo

Para tener éxito en cualquier plataforma de Internet, es vital contar con una planificación previa y minuciosa. Así que antes de ponerte frente a la cámara piensa en algunos aspectos como:
- ¿Es interesante lo que mostraré el día de hoy?
- ¿Será información útil para mis viewers?
- ¿Cuál es la mejor forma de comunicarlo?
- ¿Debería agregar emociones para hacerlo más interesante?
- ¿Quedaría bien que colocara bloopers al final?
- ¿Me gusta el tema que desarrollé?
- ¿Es fácil de comprender o es muy complejo?
- ¿Qué tipo de música quedaría mejor para este video? ´
- ¿Necesito materiales extra?
Todo eso y mucho más debes de pensarlo al momento de investigar el tópico que hayas decidido abordar. De esta manera, lograrás un resultado final muy bueno y evitarás correr a última hora buscando los recursos que te faltan.
4. Usa el Youtube Trends

Youtube Trends es una poderosa herramienta con la que podrás identificar rápidamente cuáles son los videos que están en tendencia en la plataforma, para que puedas hacer un análisis de tu competencia y observar qué aspectos no han tocado en sus videos (recordemos que esta práctica es esencial si queremos subir escalones en la posición del buscador).
Además, este instrumento también te segmenta por sexo a los usuarios, el país de residencia, la edad y todos esos datos de interés que te pueden ayudar a armar tu público ideal y contenido. ¡Vaya flipada!
5. Calidad y duración: dos elementos importantes para cualquier youtuber

Cuando vayas a grabar tu video para YouTube está muy pendiente de la calidad en que se está recopilando. ¿La razón? En ocasiones estamos tan inspirados filmando nuestros videos, que no nos percatamos que hay poca luz, se escucha ruido de fondo, nos cortamos la cabeza o los pies en el proceso, etc.
Para evitar esto, es importante que antes y durante el proceso de la filmación, estés atent@ de cómo está yendo el proceso de la grabación (si estás en buen punto de luz, si no hay ruido externo que pueda arruinar tu video, si estás a una buena distancia de la cámara…), para que evites tener que grabar (hasta más de tres veces), la misma escena o parte.
Con respecto a la duración, procura no hacer videos que duren más de 20 minutos e intenta enganchar a tus viewers en los primeros 3 minutos, ya que los estudios en el área del marketing y social media, indican que a los cibernautas les encanta consumir contenido audiovisual rápido y que sean interesantes desde el principio. ¡No lo olvides!
6. Establece los días que vas a subir contenido y cumple esa meta

El ritmo de publicación sí importa, y mucho más cuando tus users están acostumbrados a que cierto día de la semana estás subiendo videos a la plataforma (una vez a la semana, a diario, bisemanal, etc.).
Por esa razón, debes de tener un calendario de publicación y contenido, donde registres, organices y clasifiques los temas, días de grabación y las fechas de subida de tu contenido.
Además, ¡cumple con esas metas!, porque desarrollar un cronograma sin llevarlo a cabo, es como colocar todos los ingredientes de una torta y esperar a que por arte de magia se elabore. Así que motívate, actívate y alcanza todos esos logros que tienes plasmados en un papel.
7. No te olvides de promocionar tus videos

Realiza link buildings dentro de tus videos, promociona tu canal de YouTube, utiliza hashtags en tendencia, cuando subas un video, compártelo en tus otras redes sociales para que tus fans puedan acceder a él rápidamente… En fin, ejecuta todo tipo de estrategias digitales que te ayuden a obtener ese reconocimiento que tanto buscamos cuando nos convertimos en youtubers profesionales.
Si no tienes conocimientos sobre las técnicas de marketing que puedes aplicar en YouTube, ¡contáctanos!, y nosotros idearemos las mejores para tu canal.
Tiempo, esfuerzo y muchas energías positivas
Ya para finalizar, tenemos que recordarte que para alcanzar cualquier éxito o meta en Internet, es necesario contar con mucha paciencia, perseverancia y energías.
Sí, todos los inicios son un poco fuertes (pocas visualizaciones, un seguidor quincenal o mensual, baja interacción, etc.), pero con el tiempo esto irá cediendo y poco a poco lograrás todos los objetivos que tienes en mente. ¡Vamos, que sí se puede!

Mas que expertos, nos consideramos aprendices y empíricos de todo lo que tiene que ver con crecimiento y automatizaciones digitales.